De las 322 empresas en Colombia, 30 por ciento hace parte del segmento de crédito digital; 26 por ciento del de pagos digitales y 13 por ciento de finanzas empresariales.
Los consumidores tienen gran adherencia a este tipo de soluciones, debido a las posibilidades de acceso y uso del servicio financiero alternativo e inclusivo. Así lo asegura Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech.
Las Fintech entran con modelos innovadores de negocios, abriendo oportunidades a formas sencillas, económicas y rentables para atender a esta base de usuarios que no estaba siendo atendida o no bien atendida por la banca tradicional. Asegura Andrés Albán, CEO de la fintech colombiana Puntored.
Los usuarios no son los únicos en salir beneficiados del desarrollo de la industria Fintech. A día de hoy, se estima que este sector genera más de 9.300 empleos. En el 2020, se posicionaron las industrias basadas en tecnología, en la que las fintech no fueron la excepción.
La evidente demanda creciente de servicios digitales, fortaleció las capacidades empresariales de recursos humanos, en necesidad de atender este mercado. Por lo que derivó en un crecimiento del 38% en el número de empleados.
La oportunidad perfecta de las Fintech, según Albán, a raíz de la pandemia aumentó la necesidad de tener servicios financieros digitales, por lo que estas empresas cumplen un rol muy importante.