Categorías
Uncategorized

5 pasos para comprar una moto sin tener dinero

5 pasos para comprar una moto sin tener dinero

como solicitar Creditos para vehiculos

Cada día el tráfico en las ciudades principales de Colombia es más caótico. Estamos tardando mucho tiempo en desplazarnos de la casa al trabajo, o de la casa a la universidad.

 

Perdemos tiempo por montones. Sentimos la percepción que cada día es más corto que el anterior. Y así es. 

 

Desembolso en menos de 48 horas. Crédito de libranza, trámite online

Por ese motivo no solamente le diremos los 5 pasos para comprarse una moto y escapar de los trancones. También podrá utilizar estos 5 pasos para comprarse una cicla y aprovechar el tiempo de desplazamiento para mejorar su estado físico. 

IMPORTANTE: Para que puedas comprar una moto en 5 pasos sin tener el dinero, es necesario que tengas un contrato de trabajo.  De lo contrario, tendrías que agregar un paso adicional, pedirle ayuda a un familiar o amig@ que si tenga un contrato laboral.

5 PASOS PARA COMPRAR MOTO

créditos a reportados

PASO NÚMERO 1

Identifica el vehículo que quieres comprar. El cilindraje, marca, color, y los más importante, el precio.

 

PASO NÚMERO 2

Ingresa a la página web Millete.co o descarga la APP Millete

 

PASO NÚMERO 3

Regístrate en el formulario de Millete. En el caso de que un familiar te este ayudando, esa persona debe ingresar sus datos.  

 

PASO NÚMERO 4

Registra el valor que necesitas para comprar la moto y el número de cuotas que necesitas para pagar mensualmente el préstamo de dinero.

 

PASO NÚMERO 5

Espera 48 horas hábiles después de haber solicitado el adelanto de nómina para retirar el dinero y comprar la moto. 

Así de fácil muchas personas están comprando moto. Mientras la gran mayoría los observa pasar sentados en la ventana del colectivo, apretados, cansados y sin saber lo fácil que es tener vehículo propio. 

Y recuerda: El tiempo no tiene precio. Aprovéchalo por que no es renovable.

Categorías
Uncategorized

Prestamos en línea para reportados

PRESTAMOS EN LíNEA PARA REPORTADOS

creditos a reportados

Si tiene trabajo, aquí fijo le prestamos. Solicite su préstamo para vivienda, comprarse un vehículo, para la universidad, para lo que usted quiera. 

Cumple aquí tus metas, solicita un crédito en línea y apaláncala tu dinero. Aprovecha los beneficios únicos que solo Millete te ofrece.

  • No cobramos estudio de crédito
  • No cobramos estudio en centrales de riesgo
  • No cobramos emisión del pagaré
  • No necesitas codeudor
  • Adelanto de nomina
creditos en linea a reportados

Antes de Millete, entender la gran cantidad de motivos por los cuales las personas en Colombia se encontraban reportadas, eran mínimas, hasta hace unos pocos años. Entonces, cualquier persona que estuviera reportada en data crédito, era igual a uno NO rotundo para la aprobación de un préstamo.

Es decir, una inmensa cantidad de personas, actas para un préstamo, podían estar reportadas sin saberlo y ser rechazadas para un crédito en línea, sin consideración por parte de la entidad prestamista.

Otros motivos por los que terminamos reportados sin saberlo:

 

  • El titular solicitó la cancelación de un servicio y no estaba enterado que tenía que pagar un pequeño saldo pendiente proporcional a los días de servicio.

  • Ha prestado el nombre para un crédito de un familiar o amig@ que ha dejado de pagar la deuda dejando un saldo negativo.

  • Incumplimiento con una obligación financiera porque se vio afectado por la crisis del COVID.

  • El titular tiene una deuda que no corresponde y está en espera de una respuesta del PQR, que tarda demasiado. 

Desembolso en menos de 48 horas. Crédito de libranza, trámite online

Adelantar de nomina

Antes, ganar el mínimo y estar reportado en una central de riesgo, era como estar en una lista negra. No podías Emprender, Invertir, o simplemente la moto que queríamos comprar era imposible de adquirir, sin un crédito de libranza o un préstamo gota gota. Bueno, en realidad los tiempos no han cambiado. Actualmente es imposible comprarse una moto nueva si ganamos un sueldo mínimo. Afortunadamente en Millete puedes pedir un préstamo en línea para personas reportadas.

No dudes en volver a solicitar un crédito, lo más seguro es te lo aprueben. Los Créditos para reportados de libre inversión de Millete son la mejor opción en Colombia, en el mundo entero y en toda la galaxia. No te arriesgues pidiendo préstamos gota gota.

prestamos en linea para reportados en bogota

Para que un negocio Gota Gota funcione SI o SI, tiene que haber intimidación de parte de la persona que presta el dinero. De otro modo nadie le pagaría a un prestamista que cobra intereses tan altos. Intereses absurdamente altos.

Haga el ejercicio y busque en internet, noticias de préstamos gota a gota. No son muy alentadoras. Amenazas, daño de propiedades, agresiones, entre otras. Pedir un préstamo gota a gota es vivir estresado, es hacer negocios es un mundo peligroso e injusto, donde solo pierde usted.      

Trámite online en minutos, desembolso de dinero en menos de 2 días

Categorías
Uncategorized

La nueva tendencia de las empresas para mejorar el mundo

CRÉDITOS A REPORTADOS

la nueva tendencia de las empresas para mejorar el mundo

Prestamos para reportados con millete

El ecosistema Fintech de América Latina y el Caribe esta en una etapa de gran desarrollo, con importantes avances en materia regulatoria y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema. En los últimos años la región se ha convertido en un atractivo tanto para inversores como para entidades financieras, conllevando a un crecimiento por encima del 60% en toda la región. Adelantar la nómina desde el celular, una revolución finctech

Colombia continúa creciendo y se consolida como el tercero más grande de la región, después de Brasil y México. Según Finnovista, en el último año estas entidades del sistema financiero crecieron 26%, resultado de un análisis del sector en colaboración con el banco interamericano de desarrollo. (BID)

Las empresas que aspiren a esta certicación, deberán estar en un funcionamiento superior a los 12 meses, generando participación de los sectores a tocar según su nicho. No obstante  a eso, también se evalúa la capacidad de innovación y el crecimiento de las empresas respecto a sus mercados, puesto que priman ideas divergentes que mejoren nuestra posibilidad de un mejor futuro.

 

Un claro ejemplo de esto son las FinTech que se ubican en un rubro digital, consolidando una innovación exponencial en los ámbitos no tradicionales, puesto que el mundo goza hoy de una participación de más del 97% de personas utilizando internet, es sin duda alguna una cifra colosal que debe ser atendida, por eso millete, como banca digital, tiene la responsabilidad de una  inclusión crediticia a personas a través de una forma digital, pues otro de los requerimientos de una EMPRESA B es estar en un sector competitivo, y la banca tradicional está sumamente colapsada, para brindar un respiro a los  clientes y al mercado en sismo, es hacerlo de forma muy estratégica y diferente, la solución que encontró millete fue realizarlo como una empresa 100% digital que permite ayudar financieramente a las personas con reportes en data crédito y centrales de riesgo, con ayuda de créditos de libranza para libre inversión, vivienda o vehículo,  millete es un claro ejemplo de lo que una EMPRESA B debería ser.

Mejorar el mundo consta más que tener soluciones inclusivas, también ejecuta un papel importante en ámbito sostenible y ambiental, ya que al tener soluciones digitales mitigan los impactos ambientales de empresas que se encuentran en un área presencial, cuando hablamos ade una EMPRESA B también hablamos de un movimiento global, mejora continua y transparencia, que cautiva y atrae como a clientes y empresas, creando una alianza comercial y un posicionamiento certificado globalmente, con el n de atraer talento nuevo a sus empresas.

creditos a reportados

Empresa B

Ahora bien, muchas personas tiene una incógnita, la diferencia entre un SISTEMA B y una  EMPRESA B, pues bien, son diferentes, aunque comparten similitudes que ahondan en los  temas que hablamos posteriormente, un SISTEMA B cuenta con otros mecanismos más alternativos e inspirados en un eje ambiental que rige y sirve de pilar para conformar un SISTEMA B, pero como sabemos, los sistemas son partes independientes que al complementarse generan un conjunto, y no solo el ambiental conforma el SISTEMA B, también lo complementan políticas, comunidades y economías que mejoran el proceso y el bienestar de las empresas y el mundo, más, sin embargo, un SISTEMA B es un tema que profundizaremos en otro blog.

Categorías
Uncategorized

¿Vale la pena financiar un vehículo por crédito de libranza?

Prestamos para vehículos

como solicitar Creditos para vehiculos

Empecemos por conocer el contexto actual de muchos de los colombianos que están pensando en tener un vehículo, ya sea usado o nuevo. Pues bien, es considerado ya, que el tener un vehículo propio te facilite movilizarte con rapidez y seguridad es una necesidad, puesto que muchas de las ciudades del país están colapsadas en ámbitos que competen al trasporte público, muchas personas optan por la opción del vehículo.  Adelantar la nómina desde el celular

Entre los transportes con mayor eficacia se destaca la moto, ya que por su tamaño, compuestos y aplicativos, tiene una mayor preferencia que un carro. No obstante, los colombianos también optan por carros, más sin embargo, la mayoría no lo hacen por un tema de transporte diario, si no por el contrario, se aplica más a un tema recreativo que permita tener comodidad y seguridad. 

Pero para ambos casos también está la idea de tener un vehículo para trabajo, ya que lo ven más como una herramienta que como un medio de transporte, ahora bien, surge la necesidad para muchas personas de tener un vehículo, ya sea, para cumplir con las necesidades de trasporte, recreación o trabajo.

 

Una vez aclarado esto, pasemos al tema que nos compete ¿como adquirir un vehículo? Hay muchas formas, pero la que te recomendamos es realizarlo a través de un crédito de libranza, ya que es mucho más eficaz y seguro que hacerlo con otros métodos, uno de los factores que más atraen a las personas interesadas es que lo realizan por medio de la empresa donde trabajan y los pagos se hacen a través de un descuento de la nómina, de esta forma, tanto la entidad y la empresa cuentan con un respaldo para solicitar el crédito, además, hacer un crédito de libranza permitirá disminuir los requisitos al momento de generar una solicitud, ya que en nuestro caso millete ofrece requisitos muy asequibles para todo el público, tales como ser mayor de edad, tener línea de celular y correo electrónico propio, además de tener tu contrato laboral vigente y requisitos mínimos que pueden variar según cada compañía.

creditos a reportados

CRÉDITOS PARA REPORTADOS

Uno de los grandes intereses para las personas es que en millete no nos interesa si estas o no reportado, para nosotros es vital que quieras empezar tu vida crediticia con nosotros, o bien si ya la tienes, que puedas ayudar a mejorarla, así muchas personas se benefician financieramente y logran cumplir sus sueños. 

En conclusión, uno de las mayores preocupaciones y temores que tiene la gente respecto a los créditos es la manera de solventar esa deuda, los intereses y el tiempo por el monto solicitado, lo que aconsejamos a nuestros clientes cuando recurren con estas incógnitas es que no hay porque temer, un crédito de libranza es uno de las formas más confiables para tener tu vehículo, solo debes conocer bien tus ingresos y gastos, además de asesorarte e indagar para ver por cuál entidad decides empezar

Categorías
Noticias

El potencial que tienen las fintech colombianas para la reactivación de la economía

El potencial que tienen las fintech colombianas para la reactivación de la economía

Adelantar de nomina

El ecosistema Fintech de América Latina y el Caribe está en una etapa de gran desarrollo, con importantes avances en materia regulatoria y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema. En los últimos años la región se ha convertido en un atractivo tanto para inversores como para entidades financieras, conllevando a un crecimiento por encima del 60% en toda la región. Adelantar la nómina desde el celular, una revolución finctech

Colombia continúa creciendo y se consolida como el tercero más grande de la región, después de Brasil y México. Según Finnovista, en el último año estas entidades del sistema financiero crecieron 26%, resultado de un análisis del sector en colaboración con el banco interamericano de desarrollo. (BID)

Esta expansión está enfocada en su gran mayoría a las micro, pequeñas y medianas empresas, según los expertos, podría significar una amenaza a las corporaciones de microfinanzas ya establecidas, la cual en los últimos años han ofrecido los servicios a poblaciones periféricas, manteniendo la rentabilidad frente a la creciente competencia y atraer nuevas inversiones de capital.

El ecosistema colombiano en comparación a otros países latinoamericanos, lleva un gran desarrollo, como lo es Argentina (133 startups), Chile (112 startups), Perú (57 startups), y Ecuador (34 startups). créditos de libranza

 

… En cuanto a una visión por ciudades, Bogotá es una de las más importantes en América latina. Con un 67% de las empresas con sede en la capital en la actualidad, seguido de Medellín con un 18%.

Por otra parte, es menester identificar que dentro del  ecosistema colombiano ha sido un vehículo para alcanzar una inclusión financiera de gran valor para el empoderamiento de la mujer a través de la creación de soluciones en perspectiva de género. Al menos una mujer en el equipo fundador, supone el 50% de este tipo de empresas en el país.


creditos a reportados

Ahora, el sector que abarca el casi 25% de las 48 startups, es el de préstamos, liderando por primera vez en la oferta de servicios. Siendo el segmento principal dentro de los dos grupos que hay actualmente en Colombia. Los segmentos principales y segmentos emergentes. Así mismo, las fintech están aportando para fortalecer los diferentes sectores del país, en cuanto a la creación de empleo, y refleja el papel clave que juegan actualmente las fintechs en colombia, pues el sector ha creado más de 7.000 empleos en el país, siendo 34 el número de empleados promedio por startup. Una estadística que se asemeja a la de México, que tiene un promedio de 32 empleados. Además, se categoriza este ecosistema como maduro según el 71% de los emprendimientos que se encuentran en fase de crecimiento y expansión o listo para escalar.

En conclusión, se ha visto la consolidación fuerte de acuerdo a la identificación de grandes avances en temas tales en materia regulatoria, inclusión, perspectivas de género y nuevas tecnologías emergentes. Es posible afirmar que está encaminando por buen camino, pues Colombia se considera como de los mejores países en la carrera por la innovación Fintech en América Latina y el mundo. Solicitar adelanto de nómina

Categorías
Noticias

La revolución fintech en Colombia

La revolución fintech en Colombia

En Colombia al cierre de 2020, 322 empresas de base tecnológica ofrecen servicios financieros, siendo un crecimiento significativo en comparación con 2017, de haber reportado 237. En el cual, tres de los elementos que definen estas nuevas fintech son:

  • Innovación
  • transformación
  • servicios financieros

A consecuencia de la pandemia COVID-19, el impulso de las herramientas tecnológicas y digitales en diferentes ámbitos, ha permitido que haya un crecimiento significativo dentro de la industria Fintech, el cual continúa en constante desarrollo y evolución en el 2021. Dentro de este contexto, este año muestra ser prometedor para un futuro dentro del sector. 

Datos del informe sectorial Fintank, realizado por Colombia Fintech, señala que este sector se ubica en nueve segmentos: 

  • Crédito
  • Pagos
  • Finanzas empresariales
  • PFM (Personal Finance Management) & Wealthtech
  • Regtech
  • Crypto & blockchain
  • Insurtech (soluciones en seguros)
  • Crowdfunding (redes de financiación colectiva)
  • Neobancos (los bancos nativos digitales)

De las 322 empresas en Colombia, 30 por ciento hace parte del segmento de crédito digital; 26 por ciento del de pagos digitales y 13 por ciento de finanzas empresariales.

Los consumidores tienen gran adherencia a este tipo de soluciones, debido a las posibilidades de acceso y uso del servicio financiero alternativo e inclusivo. Así lo asegura Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech.

 

Las Fintech entran con modelos innovadores de negocios, abriendo oportunidades a formas sencillas, económicas y rentables para atender a esta base de usuarios que no estaba siendo atendida o no bien atendida por la banca tradicional. Asegura Andrés Albán, CEO de la fintech colombiana Puntored.

Los usuarios no son los únicos en salir beneficiados del desarrollo de la industria Fintech. A día de hoy, se estima que este sector genera más de 9.300 empleos. En el 2020, se posicionaron las industrias basadas en tecnología, en la que las fintech no fueron la excepción. 

La evidente demanda creciente de servicios digitales, fortaleció las capacidades empresariales de recursos humanos, en necesidad de atender este mercado. Por lo que derivó en un crecimiento del 38% en el número de empleados.

La oportunidad perfecta de las Fintech, según Albán, a raíz de la pandemia aumentó la necesidad de tener servicios financieros digitales, por lo que estas empresas cumplen un rol muy importante.

La revolución no se detiene: El decreto 1234 de 2020 desarrolla el permiso que tienen estas empresas para solicitar habilitación para prestar más servicios, denominadas licencias condicionadas o por fases. Podrán ir liberando otras porciones de licencia para que puedan competir en más segmentos a medida que cumplan los requisitos adicionales.

La arquitectura institucional financiera del país que buena parte conocemos, está conformada por bancos, compañías de financiamiento y corporaciones financieras, sufre un estado de transformación.

El país gana al ampliar su base de negocios, con amplia cobertura, buenas condiciones de accesos y opciones a menor costo, todo un abanico que los usuarios tienen a su disposición.

“Las personas estaban demandando poder hacer sus transacciones, sus pagos y giros de dinero sin salir de su casa”

Afirma Andrés Albán, CEO de la fintech colombiana Puntored.
Categorías
Noticias

Créditos en línea

Colombia y el otorgamientos de créditos

  • Entre el 2017 y 2019, los datos expuestos en Finovista sobre “Fintech Radar Colombia”, han revelado que Colombia ha tenido un crecimiento en la categoría de créditos en línea de un 64%; la cual el 20% de las empresas clasificadas pertenecen al sector fintech, y de este 20%, 12% corresponde a las plataformas tecnológicas o aplicaciones el cuales otorgan créditos a todo público. 8% de estos datos pertenecen a plataformas y aplicaciones que otorgan microcréditos al sector PYME.

Estas cifras llaman la atención en aspectos sociales que trae la digitalización e inclusión de una población desatendida por el sector financiero.

A día de hoy, hay pocas personas que conocen a fondo el punto de vista legal ante la estructura y normativas que regulan las plataformas de préstamos en línea, y su funcionamiento sobre páginas web o sobre aplicaciones. Y caemos sobre la pregunta, ¿Los préstamos en línea en Colombia son negocios legales? Muchas veces se ha confundido la prevención mediática de parte de las autoridades y control que hacen un llamado para evitar los gota a gota, pirámides, e incluso acusaciones injustas en diferentes canales de redes sociales de desarrollar un negocio ilegal.

 

Todas las aplicaciones y plataformas de préstamos en línea y el negocio jurídico que desarrollan, el cual es el préstamo de dinero de parte de una persona natural o jurídica a otra, son un negocio legal y autorizado por la normativa colombiana, de acuerdo al artículo 45 de la ley 1480 del 2011 y está reglamentado por el Decreto 1702 del 2015.

 

De acuerdo a lo establecido en el decreto 1074 del 2015, artículo 2.2.2.35.2, quién vigila los préstamos en línea es la superintendencia de Industria y Comercio, el cual ejerce vigilancia y control sobre la actividad de préstamos llevada a cabo por personas naturales o jurídicas no sometidas a la vigilancia y control de otra autoridad.

 

Ciertamente, ante la estipulación de decretos y normativas para garantizar la seguridad en los distintos procesos de solicitud de algún crédito, ¿cuál es el panorama a largo plazo de estas entidades y alternativas que vienen en crecimiento?

 

“En Colombia millones de personas no tienen acceso a oportunidades de financiamiento debido a su score crediticio, lo que les impide mejorar su calidad de vida. Muchos de ellos merecen tener la oportunidad de progresar a través de líneas de crédito adaptadas a su situación”

Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia

Bayport Colombia S.A. Ha mantenido una posición rentable, generando utilidades y valor para sus accionistas en los últimos 5 años, lo que ha incrementado su cartera de crédito sostenidamente en más de un dígito durante los últimos años.

En millete, tenemos muchas opciones para tu bienestar económico, con pocos requisitos y trámites 100% online, con una cartera activa al año de 300K USD. 

¡No hay mejor momento para solicitar tu préstamo ahora con nosotros!